El Consumo de Tortilla en México: Una Industria Sólida y en Crecimiento

Saul Castillo • 16 de julio de 2023

En el mundo de los negocios, hay sectores que destacan por su importancia y solidez, y uno de ellos es la industria de la tortilla en México.

Este alimento básico y tradicional no solo es parte esencial de la dieta de los mexicanos, sino que también representa una fuente significativa de empleo y una oportunidad para el crecimiento económico. A continuación, exploraremos la relevancia económica y los datos estadísticos que respaldan la importancia del consumo de tortilla en México.


La tortilla, además de ser un pilar cultural, es un mercado en constante crecimiento. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el consumo per cápita de tortilla en México es de aproximadamente 85 kilogramos al año. Esto indica una demanda sostenida y una oportunidad para los productores y vendedores de tortilla.


En cuanto a la producción, México se destaca como uno de los principales productores a nivel mundial. El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que en 2020 se produjeron alrededor de 11.6 millones de toneladas de tortillas en el país. Esta cifra consolida a México como líder en la industria y abre puertas a la exportación de este producto.


El precio de la tortilla también es un factor importante a considerar. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en 2021 el precio promedio de la tortilla en México era de aproximadamente 15 pesos mexicanos por kilogramo. Este costo asequible permite que la tortilla sea accesible para la mayoría de la población, generando así una amplia demanda en el mercado interno.


La industria de la tortilla no solo se limita a los puntos de venta tradicionales, como tortillerías y mercados locales, sino que también ha logrado expandirse hacia otros canales de distribución. Supermercados y tiendas de abarrotes ofrecen tortillas frescas y empaquetadas, lo que brinda mayor conveniencia para los consumidores y abre oportunidades de colaboración entre productores y minoristas.


Este próspero mercado de la tortilla también tiene un impacto significativo en la generación de empleo en México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 alrededor de 79,000 personas estaban empleadas en la fabricación de productos de masa y tortilla. Desde los agricultores encargados de cultivar el maíz hasta los trabajadores de las tortillerías, esta industria ofrece oportunidades laborales a diversos sectores de la sociedad.


Además, el consumo de maíz, principal ingrediente de la tortilla, destaca la importancia de la agricultura en México. Según datos del SIAP, en 2020 México produjo alrededor de 27.5 millones de toneladas de maíz. Esta producción no solo abastece el mercado interno, sino que también brinda la posibilidad de exportar tortillas a otros países.


Es importante destacar que el mercado de la tortilla no solo se centra en el consumo interno, sino que también tiene un potencial considerable en el mercado internacional. En 2020, México exportó alrededor de 54,000 toneladas de tortillas a nivel mundial, principalmente a Estados Unidos y Canadá. Esto demuestra que la tortilla mexicana es reconocida y apreciada más allá de las fronteras, generando oportunidades de negocio y expansión para los productores mexicanos.


Otro aspecto a tener en cuenta es la diversificación en la oferta de tortillas. Aunque la tortilla de maíz sigue siendo la opción más popular, en los últimos años ha habido un aumento en la demanda de tortillas de otros ingredientes, como trigo, multigrano y sin gluten. Esta tendencia responde a la creciente conciencia sobre la alimentación saludable y las necesidades específicas de ciertos grupos de consumidores.


La tecnología también ha desempeñado un papel importante en la industria de la tortilla. La automatización de los procesos de producción ha permitido aumentar la eficiencia y la capacidad de respuesta a la demanda del mercado. Además, las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico han facilitado la promoción y venta de tortillas, llegando a un público más amplio y diverso.



En conclusión, el consumo de tortilla en México es mucho más que una simple cuestión alimentaria. Es una industria sólida y en crecimiento que impulsa la economía, genera empleo y promueve la diversificación de productos. Los datos estadísticos respaldan su relevancia económica, destacando el consumo per cápita, la producción masiva, la generación de empleo y la expansión hacia nuevos canales de distribución. La tortilla es una pieza fundamental de la cultura mexicana y un negocio próspero que continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades y preferencias de los consumidores.

El Uso de los Lentes en México: Un Retrato de la Visión Nacional
por Saul Castillo 4 de agosto de 2023
Este artículo examina el uso de los lentes en México desde sus orígenes históricos hasta su relevancia en la actualidad. Explora cómo los lentes han pasado de ser una necesidad médica a un elemento cultural y de moda en la sociedad mexicana. Además, destaca la importancia de la salud visual y los desafíos en el acceso a la atención ocular en el país. Se analizan estadísticas relevantes sobre los problemas de visión y el impacto de la tecnología en la óptica. En conclusión, el artículo ofrece un retrato colorido y diverso de la visión
El Poder del Branding
por Saul Castillo 1 de julio de 2023
En el competitivo mundo empresarial de hoy, el branding se ha convertido en un factor determinante para el éxito y la relevancia de las empresas.
seguridad industrial y planes de emergencia
por Saul Castillo 23 de junio de 2023
La importancia de la implementación de sistemas de seguridad industrial y planes de emergencia en las empresas: estadísticas relevantes sobre seguridad industrial en México
La Producción del Huevo en México: Un Referente Internacional
por Saul Castillo 17 de junio de 2023
La producción del huevo en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales actores a nivel mundial en esta industria.
La Inflación y sus Efectos en la Economía Global
por Saul Castillo 29 de marzo de 2023
La economía mexicana ha enfrentado un entorno económico global complicado, pero logró un crecimiento destacado del 3% en su PIB en 2022. Sin embargo, la alta inflación ha sido un desafío, con un índice de precios al consumidor alcanzando su punto máximo en agosto y septiembre. Para abordar esta situación, se elevaron las tasas de interés. Aunque se espera una desaceleración en 2023, es crucial implementar políticas adecuadas y promover sectores clave para mantener la estabilidad económica y controlar la inflación.
Share by: